Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2024

Sumergidos en la Fe. 2 Corintios 5:7

Imagen
Por: Ing. Igor García  Misionólogo/Exhortador ¡Hola! Hoy quiero presentarte un tema muy especial y relevante en nuestra vida: la fe. La fe, esa fuerza interna que nos impulsa a creer en algo que no podemos ver, pero que sentimos con todo nuestro ser. En el libro de 2 Corintios, capítulo 5, verso 7, encontramos una frase que resume perfectamente esta idea: "Porque por fe andamos, no por vista". Cuando leemos esta frase, nos enfrentamos a una poderosa verdad que nos invita a vivir sumergidos en la fe. ¿Qué significa eso? Significa dejar de depender únicamente de lo que nuestros ojos pueden ver y confiar en algo más profundo, en algo espiritual, en algo que conocemos en nuestro corazón. Es una invitación a abrazar lo desconocido con la certeza de que Dios está a nuestro lado, guiándonos en todo momento. La fe no es ciega, sino que es una elección consciente de confiar en la voluntad de Dios. Nos permite ver más allá de las circunstancias y encontrar esperanza en medio de la adve

Lo perdido es hallado. Tú eres importante para Dios.

Imagen
Por: Ing. Igor García. Misionólogo/Exhortador El pasaje bíblico de Lucas 15:4-7, habla acerca de una parábola que Jesús contó a sus discípulos. En esta historia, un pastor tenía cien ovejas, pero una de ellas se perdió. El pastor entonces deja las noventa y nueve ovejas en el campo y va en busca de la que se perdió.  Después de mucho buscar, el pastor finalmente encuentra la oveja perdida y regresa con ella a su rebaño. Al encontrarla, llama a sus amigos y vecinos y les dice que se alegren con él, porque había encontrado la oveja que se había perdido. Esta parábola de Jesús nos enseña que Dios se preocupa por cada uno de nosotros, así como el pastor se preocupaba por cada una de sus ovejas. Cuando nos alejamos de Dios, Él no nos abandona, sino que nos busca y nos llama para que regresemos a Él.  Además, nos muestra la importancia de la alegría y la celebración cuando algo que estaba perdido es encontrado. En resumen, la parábola de Lucas 15:4-7 nos enseña acerca del amor y la preocupac

La autoridad incluye dominio propio: una reflexión sobre 2 Pedro 1:16

Imagen
Por: Ing. Igor García Misionólogo/Exhortador ¡Hola! Hoy quiero hablarles sobre un tema muy interesante y relevante en nuestras vidas: la autoridad y el dominio propio. Seguro que en más de una ocasión hemos escuchado estas palabras, pero ¿qué significan realmente? ¿Cómo podemos aplicarlas en nuestro día a día? Vamos a explorar juntos esta temática basándonos en un pasaje bíblico muy importante: 2 Pedro 1:16. La autoridad es un concepto que a menudo asociamos con figuras de poder, como líderes políticos, jefes o personas influyentes. Sin embargo, la autoridad también puede ser ejercida por cada uno de nosotros en diferentes aspectos de nuestra vida. No se trata solo de tener poder sobre los demás, sino de tener el control y la responsabilidad sobre nuestras propias acciones y decisiones. El dominio propio, por otro lado, es la capacidad de controlar nuestros impulsos y emociones. Es la habilidad de pensar antes de actuar, de resistir las tentaciones y de tomar decisiones conscientes y r

La Necesidad de una Visión Común

Imagen
Por: Ing. Igor Garcia  Misionólogo/Exhortador. “Os ruego, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que todos os pongáis de acuerdo, y que no haya divisiones entre vosotros, sino que estéis enteramente unidos en un mismo sentir y en un mismo parecer” (1Co 1:10). El verbo que usa Pablo en esta frase final es una metáfora que conlleva la reparación de las relaciones humanas. Por tanto, Pablo está exhortando a los corintios a que subsanen las divisiones que han perjudicado la unidad de la iglesia. La cultura occidental moderna valora bastante la diversidad, así que estamos en peligro de interpretar negativamente las órdenes de Pablo. Él no está argumentando a favor de la conformidad de pensamiento (como se aclara en otros pasajes), sino que entiende claramente que es esencial tener un sentido de propósito y visión común (Actividades de cuerpo). Si existen conflictos y desacuerdos continuos acerca de los valores y las convicciones básicas y no hay cohesión entre sus miembros, cu