Retos del Emprendimiento



La vida del emprendedor no es fácil, pero tiene muchas ventajas que hacen que merezca la pena. Y no hay gloria sin riesgo, aunque sabemos lo difícil que resulta salir de tu zona de confort y dar el salto definitivo.
A lo largo de tu trayectoria como emprendedor puedes encontrarte con diversos factores que hacen que la motivación disminuya o desaparezca, como puede ser:

- No creer en ti mismo y en lo que puedes llegar a hacer
- Falta de apoyo o confianza de las personas que están a tu alrededor
- Pesimismo o pensamientos negativos
- Falta de planificación
- Ser demasiado perfeccionista. De esta forma, nunca encontrarás el momento idóneo para emprender.

El primer paso sería identificar las causas que deterioran tu motivación, sin juzgarte. Se trata de una reflexión en la que podemos encontrar ciertos hábitos de nuestro comportamiento o personalidad que habría que mejorar. Seguro que de esta forma es más fácil desarrollar un plan de acción para recuperar la motivación.
 
El 53% siempre tuvo claro que terminaría montando su propia empresa. Es un dato extraído del último estudio sobre el perfil del emprendedor en España elaborado por Hiscox. Esto quiere decir que el 47% restante no lo tenía tan claro, pero finalmente terminó haciéndolo. Seguramente pasarían por muchos momentos de inseguridad y en los que el ánimo mina la motivación para emprender.

Los 7 principales retos para el primer año del emprendimiento

Estas deberían ser las principales

Control financiero
La austeridad en el gasto debe acompañar los primeros meses del emprendimiento. Inversiones, compra de maquinaría, tecnología, mobiliario; alquiler de oficinas, locales, contratación de personal, entre otros factores, son parte esencial de la misma estructuración del negocio; determinar dónde vale la pena usar los recursos y cuándo se puede esperar a una siguiente etapa, requieren un cuidado especial. Finalmente, son los recursos del proyecto los que están en juego, para protegerlos, será conveniente seguir un modelo escalonado, que apueste por el cumplimiento de etapas y creado para alcanzar un punto de equilibrio en dos o tres años.

Establecer compromisos
Escribe las metas del negocio; está comprobado que al hacerlo se incrementa significativamente las posibilidades de cumplirlas. Al principio son tantas las actividades pendientes por realizar en el día a día que si no existe un foco en el objetivo del negocio es posible diluirse en esfuerzos que al final no se vean retribuidos en el beneficio del negocio.

Horario de trabajo
Llevar con éxito un emprendimiento es una tarea demandante y mucho más durante la etapa de gestación, por lo que debemos tener claro que si se trata de nuestro proyecto y nosotros estamos al frente, la dedicación debe ser total, difícilmente podrá ser llevado a buen puerto si no asumimos con disciplina los diferentes compromisos. El manejo del tiempo debe estar muy bien definido, no hay nada más improductivo que despertar cada mañana sin tener claro lo que vas a hacer. En tu horario incluye espacios para relacionarse con otros emprendedores y para capacitarte, para optimizar las operaciones, definir los valores y los costos.

Hacer un ‘networking’
Realiza diferentes actividades que te permitan conocer personas, hablar con ellas, participa en eventos empresariales, conferencias, seminarios, aprovecha para relacionarte con otros emprendedores, con conferencistas, con expertos de los que puedas aprender, que te puedan apoyar y que te impulsen a lograr tus objetivos personales y profesionales.

Aprovechar la tecnología
Bien sea como parte de la solución que se ofrece a los clientes, como una herramienta en tu operación o como estrategia de marketing y relacionamiento, la tecnología es hoy un básico para cualquier tipo de emprendimiento. Aprovechar y adaptarla a las necesidades propias del proyecto son uno de los grandes logros que se pueden conseguir durante esta primera etapa. Recuerda que hoy, ante la gran demanda y nivel de usabilidad por parte de los diferentes sectores de la industria es posible encontrar precios favorables; también existen aplicaciones, herramientas y diferentes tipos de ayuda gratuitas, que sin duda serán de gran beneficio para fortalecer la actividad que se realiza y el cumplimento de los objetivos. 

Propósito del negocio
Uno de los errores más recurrentes dentro de quienes inician un emprendimiento es sobreestimar los ingresos y subestimar los costos. Esta falta de claridad puede condenar al fracaso a los nacientes negocios; para evitar que suceda, es fundamental tener muy claro el tipo de producto, servicio o soluciones que se va a ofrecer. Suelo conocer con relativa frecuencia proyectos en donde es fácil identificar la falta de claridad para explicar qué hacen, cómo lo consiguen y cuál el valor agregado que le están dando al cliente. Antes de iniciar cualquier esfuerzo, primero debe definirse el propósito del emprendimiento y lo que se está ofreciendo.

Presupuesto y planificación
Recuerda que lo que no se mide; no se puede mejorar. Establece un plan real, dejar un margen para los imprevistos, que son un factor recurrente en los emprendimientos durante el primer año y organiza los pasos a seguir, según la misma necesidad del negocio: diaria, semanal, mensual, trimestral, estas acciones fortalecerán el cumplimento de las metas. Este es un momento para concentrar la operación en organizar, optimizar, medir y entender la aceptación que tiene el producto o el servicio con los clientes y el mercado. En la medida en que el emprendimiento cuenta con bases sólidas, su oportunidad de crecimiento y consolidación será una realidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La Necesidad de una Visión Común

La autoridad incluye dominio propio: una reflexión sobre 2 Pedro 1:16

Lo perdido es hallado. Tú eres importante para Dios.