Una Idea



El Concurso “Una Idea para Cambiar la Historia” es un proyecto que tiene por objeto sacar a la luz pública a aquellas personas que actualmente están trabajando para constituir un legado que se inspire en la historia y la impulse hacia adelante, con un pensamiento útil y significativo, para beneficio de las generaciones futuras y cuyo impacto social pueda cambiar la historia de la humanidad.
CADA IDEA DEBE SER PROPIA.


Este concurso acepta todo tipo de ideas que tengan el potencial de cambiar al mundo, pero es importante saber que cada idea debe ser original y de propia autoría.
LAS IDEAS DEBEN SER PRESENTADAS DE MANERA HONESTA Y CLARA.
Creemos en la confianza y la comunicación. Por eso es fundamental que las ideas no engañen ni tergiversen los hechos. Los creadores deben ser sinceros con lo que planean lograr.

Estas normas no abarcan todos los usos posibles de “Una Idea Para Cambiar la Historia”, pero explican nuestro propósito y nuestra perspectiva.
DINÁMICA
¿CÓMO SE DESARROLLA?
Una Idea para Cambiar la Historia es una Iniciativa de History orientada a resaltar la extraordinaria capacidad creadora y transformadora del ser humano. Esta iniciativa tiene por objeto buscar, descubrir y dar a conocer las Ideas generadas por genios ocultos, desconocidos, que podrían influir positivamente nuestro planeta y cuyo impacto social puede cambiar la historia de la humanidad para beneficio de las generaciones actuales y futuras. Cualquier persona interesada en un mundo mejor puede formar parte de esta Iniciativa, bien de manera activa, presentando sus Ideas que cambiarán la historia; bien votando para elegir las Ideas que al final resulten elegidas. Esta Iniciativa única en su estilo, consta de cuatro etapas que se extenderán a lo largo de seis meses y contará con el aval de un sólido y muy exigente jurado, conformado por personalidades en áreas tan diversas como la tecnología, la salud, el emprendimiento, la ciencia y la economía, entre otras. Todo aquel que se sienta dueño de Una Idea para Cambiar la Historia está invitado a participar. Tal vez, en efecto, la historia esté por comenzar a cambiar.

DURANTE ESTA ETAPA, EL PÚBLICO TENDRÁ LA OPORTUNIDAD DE INGRESAR A LA PÁGINA WEB TUHISTORY.COM/1IDEA Y COMPLETAR EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN, ADEMÁS DE PROPORCIONAR UNA DESCRIPCIÓN DE LA IDEA ACOMPAÑADA DE AL MENOS TRES IMÁGENES. TAMBIÉN, EL PARTICIPANTE PUEDE SUBIR UN VÍDEO, AUNQUE ESTO ES OPCIONAL. DEBERÁ EXPLICAR CUÁL ES EL IMPACTO SOCIAL DE SU IDEA, TANTO A CORTO COMO A LARGO PLAZO.

Para poder participar en esta iniciativa, es necesario aceptar las reglas y regulaciones de la misma. Es importante notar que en la descripción del proyecto, el participante deberá indicar la etapa de desarrollo en la cual se encuentra la Idea para el momento de su inscripción.


  • Etapa de Iniciación - Con objetivos, recursos identificados y definidos para la ejecución de la Idea.

  • Etapa de Planificación - Con tareas y presupuesto definidos para la ejecución de la Idea.
  • Etapa de Ejecución - La Idea ya está en marcha cumpliendo su plan de implementación de acuerdo con lo establecido en la Etapa de Planificación.

CATEGORÍAS
De igual modo, a efectos de la clasificación de los proyectos, se han establecido cinco categorías opcionales para identificarlas. No es requisito obligatorio indicar a cuál de estas corresponde la Idea inscrita.
Las categorías son:
ENERGÍA RENOVABLE – Aquellos proyectos vinculados con el aprovechamiento de energías provenientes de los recursos naturales, que no se agotan y a los que se puede recurrir de manera permanente, como la energía solar, la eólica, la geotérmica, la hidráulica y la eléctrica.
ALIMENTACIÓN - Incluye proyectos que apunten a la optimización del proceso de la alimentación, a través de nuevas formas de producción de alimentos más sanos, así como su comercialización, acceso o distribución.
COMUNIDAD - Aquellas Ideas dirigidas a resolver aspectos complejos y conflictivos de la vida en sociedad: ayuda comunitaria, reinserción social y laboral, acceso a la educación formal y no formal, enriquecimiento cultural, etc.
SALUD - Abarca los proyectos relacionados con el desarrollo y descubrimiento de nuevos tratamientos para atender dolencias/enfermedades/discapacidades. También el perfeccionamiento de la infraestructura o la concientización sobre temas de salud.
TECNOLOGÍAS APLICADAS - Incluye todos los proyectos asociados con el uso de la tecnología en función de infraestructuras eficientes y sustentables de recursos como el agua, electricidad, gas, transporte, servicios de emergencia y seguridad.
DURANTE ESTA SEGUNDA ETAPA, EL JURADO, CONFORMADO POR UN CALIFICADO GRUPO DE PROFESIONALES Y EXPERTOS, SELECCIONARÁ LAS DIEZ IDEAS QUE TENGAN EL IMPACTO SOCIAL MÁS DETERMINANTE.
Los criterios del jurado para seleccionar las diez Ideas semifinalistas son:
  • Impacto social directo de la Idea
  • Replicabilidad o manejo de la Idea
  • Originalidad y creatividad de la Idea
  • Innovación e inspiración

Luego de que el jurado haya seleccionado las diez Ideas semifinalistas, History producirá diez cápsulas de video de aproximadamente dos minutos de duración cada uno y en las que se ilustran las características, impacto y alcance de cada una de estas Ideas. Las cápsulas serán publicadas en el sitio www.tuhistory.com/1idea para que el público elija su favorita.

El público votará online por las Ideas de su preferencia.
Las cinco Ideas que obtengan la mayor puntuación (mayor cantidad de votos del público) son las que pasarán a la final.

Una vez que el público haya elegido las cinco Ideas ganadoras, History decidirá cuál de ellas ocuparán el primero, segundo, tercer, cuarto y quinto lugar.

Esta decisión final está basada en una serie de parámetros previamente determinados para los propósitos y alcances de la Iniciativa.

¿Bajo qué criterios seleccionará History las cinco Ideas ganadoras?
Es importante señalar que History otorgará a cada Idea finalista un puntaje mínimo de un (01) punto y un puntaje máximo de 10 (diez) puntos, tomando en consideración los siguientes criterios:

REPLICABILIDAD O MANEJO DE LA IDEA - Se evaluará si la Idea cuenta con una base y estructura sólida que facilite su entendimiento y difusión, a fin de que pueda ser efectivamente aplicada a la realidad. Bajo este criterio, se evaluará si la idea resulta inspiradora para otros y como cambiará o tendrá efectos en la historia. A este criterio se le dará una puntuación máxima de 4 (cuatro) puntos.

IMPACTO SOCIAL DIRECTO - Este criterio considerado previamente por el jurado en la selección de los semifinalistas, será nuevamente evaluado para la selección de los ganadores. El jurado de History evaluará la contribución efectiva que la Idea tenga sobre la calidad de vida de la comunidad o grupo de personas. A este criterio se le dará una puntuación máxima de 3 (tres) puntos.

SOSTENIBILIDAD DE LA IDEA - Se evaluará la incorporación de estrategias para la transferencia de capacidades hacia la comunidad, de tal forma que se le pueda dar seguimiento al proyecto y garantizar que beneficiará a un grupo de personas o comunidad de manera efectiva. Se tomará en cuenta si la Idea plantea los mecanismos que le otorguen al proyecto viabilidad social y económica desde su fase inicial. A este criterio se le dará una puntuación máxima de 3 (tres) puntos.

DURANTE EL MES DE DICIEMBRE, LOS AUTORES DE LAS CINCO IDEAS GANADORAS SERÁN CONTACTADOS A TRAVÉS DE CORREO ELECTRÓNICO Y TAMBIÉN SUS NOMBRES APARECERÁN EN LA PÁGINA WEB WWW.TUHISTORY.COM/1IDEA

LOS CINCO GANADORES DE UNA IDEA PARA CAMBIAR LA HISTORIA SERÁN INVITADOS A LA CEREMONIA DE PREMIACIÓN QUE TENDRÁ LUGAR EN CIUDAD DE MÉXICO EN LA SEMANA DEL 5 DE DICIEMBRE DE 2016.








Comentarios

  1. Excelente Idea Igor; Pero me causa curiosidad que NO aparece Venezuela, por lo tanto los Venezolanos quedamos excluidos de esa iniciativa... !!

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Gracias FELIX. Una idea no tiene fronteras.... En tiempos de crisis existen dos tipos de personas; las que temen y las que saben que existen oportunidades.

      Borrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

La Necesidad de una Visión Común

La autoridad incluye dominio propio: una reflexión sobre 2 Pedro 1:16

Lo perdido es hallado. Tú eres importante para Dios.